Deducible de Ganancias: actualizan incentivos fiscales para seguros de vida y de retiro

Lunes 16-01-2023
Fuente cronista.com

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que incrementa el monto máximo autorizado a deducir para las presentaciones de ganancias de 2022. La medida era muy esperada por el sector de seguros

La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (Avira) anunció hoy el incremento del monto desgravable para los seguros individuales de Vida, Vida con Ahorro y de Retiro, aplicable a las declaraciones del impuesto a las ganancias correspondientes al año 2022.

La medida, que forma parte del decreto 18/2023 publicado esta mañana en el Boletín Oficial, era largamente esperada por el sector, ya que actualiza el último monto vigente de $24.000, válido para las presentaciones de 2021.

«Mantener actualizado el estímulo fiscal, con valores atractivos y significativos, promueve la toma de decisión de las personas y las familias hacia la contratación de estos productos, que tanto cubren el riesgo de vida, como que promueven el ahorro de largo plazo con múltiples fines, pero muy especialmente como complemento jubilatorio», explicó Irene Capusselli, presidenta de Avira.

Leer más

Basta de plazo fijo: las tres alternativas de inversión que más rinden de cara al 2023

Jueves 17-11-22
Fuente Cronista.com

Seguros de retiro, plazo fijo en dólares y letras, estos son los instrumentos que hoy le ganan al plazo fijo y que permiten obtener una cartera diversificada

El plazo fijo en pesos no es el único método que promete un buen margen de ganancias. Si bien puede resultar atractivo (por la continua suba de tasas que dispone el Banco Central de la República Argentina) existen otras con igual o mejor rentabilidad y por eso el canal de YouTube «Emprender Simple», reveló las tres opciones mejor posicionadas de cara a 2023.

Los seguros de retiro

Un seguro de retiro te permite ahorrar, invertir y construir previsibilidad financiera. Su nivel de riesgo es similar al plazo fijo. Sin embargo, según «Emprender Simple«, es «un poco más seguro debido al aval que tiene por la cobertura del Estado».

En la actualidad pagan en pesos a una tasa cercana al 70% acumulada. Si bien puede parecer baja, hay que tomar en cuenta que es retroactivo al mes pasado, de tal forma que va en línea con la inflación.

«Lo interesante no está en la parte de pesos, sino en la de dólares», subrayaron desde el canal de educación financiara. El rendimiento promedio del 4% es entre todas las aseguradoras, aunque muchas dan el 6% y algunas hasta un 11,5% en la divisa norteamericana.

Además, otra ventaja es que toma como referencia la cotización oficial, por lo que se puede apostar en pesos y estar exentos de impuestos.

Leer más

La estrategia de estos expertos para invertir hoy y jubilarse sin dramas: cuál es el activo más valioso

Miercoles 17-08-2022
Fuente cronista.com

El haber jubilatorio no llegará a cubrir más que el 15 o 30 por ciento del salario que un ejecutivo tenía el último día en actividad. Alcanzar el bienestar financiero es un objetivo que se repite en estos tiempos. Sin embargo, conseguirlo requiere de una estrategia de largo plazo

Las tormentas alarman sobre goteras y filtraciones sin reparar. Cuando el agua cae, ya es tarde para arreglarlas, y solo queda tratar de salir del paso con parches. Algo similar sucede, a menudo, con las finanzas personales. No prevemos lo suficiente y cuando hay que barajar cambios grandes como es el momento del retiro, caemos en la cuenta que no estamos lo suficientemente preparados.

Leer más

Seguro de retiro en un contexto de imprevisibilidad

Miercoles 15-06-2022
Fuente Apas Córdoba

El seguro en términos generales persigue un rol social y el ala económica tiene un rol protagónico es por eso que los seguros de retiro no escapan a dicha función ya que brindan un bienestar social primero a nivel personal y luego en la comunidad en general

Partiendo de esto podemos decir que hoy por hoy en el contexto actual donde la previsibilidad en Argentina es cada vez más compleja es que estas pólizas son un gran complemento para la jubilación futura o un ahorro familiar o personal.

Leer más

Inversiones & seguros. Tres herramientas financieras para dormir tranquilo

Viernes 13-5-2022
Fuente La Nación

Los beneficios van más allá de la protección del auto; tres ítems que no deberían faltar en ninguna familia: vida, hogar e ingresos

Hablar de planificación financiera suele asociarse con ahorro e inversión, con controlar gastos y llevar un presupuesto detallado y minucioso. Pocos asocian el término a tomar medidas de seguridad y protección individual pero muy especialmente familiar.

En ese sentido, los seguros son una herramienta de planificación financiera que los argentinos estamos poco habituados a aprovechar, pero deberíamos poner en agenda. A nadie le falta el seguro del auto, e incluso se contratan coberturas contra todo riesgo, para circular despreocupados. Sin embargo, ¿cuántos piensan en el impacto que tiene sobre la economía doméstica, un caño que le estropea una pared al vecino o un árbol que le rompe el techo?. ¿Un profesional independiente que se enferma y por dos, tres o cuatro semanas no puede trabajar, cómo compensa ese ingreso familiar?. ¿Y ante casos fatales, la familia queda con cierta protección económica?

Leer más

Las 5 reglas financieras que hay que aprender antes de cumplir 30 para evitar problemas de dinero en el futuro

Jueves 23-12-2021
Fuente Infobae

Un informe de una publicación especializada da recomendaciones para que los centennials tomen las riendas de su dinero, controlen el gasto y sepan qué hacer para ahorrar e invertir

Hacer fortuna más allá de los ingresos u honorarios profesionales, a través de la administración de la plata excedente y el ahorro, requiere mucho tiempo y disciplina. Y aunque es una opción tentadora, exige comprender cómo manejar el dinero de forma inteligente.

Permanentemente aparecen a través de las redes sociales y sitios web ofertas para invertir en diferentes activos que prometen ganancias rápidas, pero la realidad es que la estabilidad e independencia financieras no se obtienen de la noche a la mañana.

Leer más

¿Jubilación estatal o seguro de retiro?

 

Fuente: Jornada de Seguros
Por Alejandro Pisano

Comencemos con una pregunta abierta. ¿La jubilación es una responsabilidad del estado o de las personas?. Seguramente habrá en el lector diferentes respuestas, pero tratemos de desandar el tema

Desde mediados de los años 60 el régimen jubilatorio argentino venía presentando problemas de financiamiento, situación que se fue profundizando con la informalidad laboral, la evasión impositiva y el envejecimiento poblacional hasta alcanzar su pico a mediados de los años 80.

Leer más

Seguro de Retiro, una inversión a futuro

Por Belen Fernandez
Fuente Ambito.com
Martes 05-05-2020

Si bien es un producto al que le falta difusión se afianza cada vez más en el país. No sólo para quienes piensan en jubilarse sino para aquellos que buscan invertir

El seguro de Retiro todavía no está afianzado en nuestro país. Pero, crisis sanitarias como la pandemia del coronavirus y la fuerte recesión económica, demuestran la importancia de este tipo de coberturas. Para los especialistas, es un nicho que está en pleno crecimiento y son justamente las generaciones más jóvenes las que apuestan a esta herramienta que puede convertirse en una forma de inversión a largo plazo.

Leer más